Los tiempos de ahora no son los mismos de antes y es así como la misma sociedad ha evolucionado en temas como la convivencia, algo que pareciera se inherente al ser humano, pero que hoy deben tener si o si regulación legal y una búsqueda de consenso con todos, especialmente cuando se trata de convivir en una jornada laboral con compañeros de trabajo que son diferentes a ti, ya que, al fin y al cabo, todos somos únicos con diferentes actitudes, talentos, rasgos, particularidades y así un extenso etc.
La reciente promulgación de la Ley Karin, diseñada para combatir y erradicar el acoso laboral, nos brinda una oportunidad única para reafirmar nuestro compromiso con estos principios fundamentales y para fortalecer nuestras políticas de convivencia y respeto.
La Ley Karin establece un marco normativo claro y preciso para identificar, prevenir y sancionar el acoso laboral, proporcionando herramientas efectivas para la protección de los derechos de los trabajadores.
Como Gerente de Comunicaciones, me enorgullece anunciar que nuestro Grupo-O2, incluyendo a nuestras empresas PROSIGA VFH, PROSIGA OHS Y ORBE Ambiental & Legal, estamos plenamente alineados con los objetivos de esta ley y hemos decidido adoptar una serie de medidas que fortalecerán nuestra política de cero tolerancias hacia el acoso en el lugar de trabajo.
Desde ya estamos entregando información de forma clara para que cada uno de nuestros empleados esté al tanto de lo que sucede con la normativa que comenzará a regir el 1 de agosto, donde nos centraremos en promover el entendimiento de lo que constituye el acoso laboral, sus consecuencias y la importancia de denunciar cualquier comportamiento inapropiado.
Junto a ello generar los canales y herramientas para que todos puedan tener un espacio para denunciar este tipo de acciones, y se puedan discutir, analizar y tomar las medidas pertinentes.
Creemos firmemente que estar informado es la primera línea de defensa contra el acoso y que empoderar a nuestros empleados con el conocimiento adecuado es esencial para prevenir estas conductas. Es fundamental entender que la lucha contra el acoso laboral no es solo responsabilidad de la empresa, sino de todos los que formamos parte de ella.
La creación de un entorno laboral respetuoso y libre de acoso es una responsabilidad compartida.
Invitamos a todos nuestros empleados a ser parte activa de esta misión, promoviendo el respeto mutuo y apoyando a aquellos que puedan necesitarlo. Juntos, podemos construir una cultura organizacional donde cada persona se sienta valorada y motivada para dar lo mejor de sí misma.
En Grupo-O2, creemos que un ambiente de trabajo saludable y respetuoso no solo mejora la calidad de vida de nuestros empleados, sino que también impulsa la productividad y la innovación. Estamos convencidos de que, al adoptar estas medidas y alinear nuestras prácticas con la Ley Karin, no solo estamos cumpliendo con una obligación legal, sino que estamos reafirmando nuestro compromiso con los valores de respeto, equidad y dignidad.
Agradecemos a todos nuestros empleados por su cooperación y compromiso con esta causa. Juntos, podemos construir un lugar de trabajo donde todos se sientan seguros, valorados y motivados para dar lo mejor de sí mismos.
_____
Director de Comunicaciones y Medios
Grupo O2