Cerrar

Columna de Opinión – Turnos rotativos en minería: El equilibrio entre el trabajo y el volver a casa.

La minería es, sin duda, uno de los sectores más dinámicos y fundamentales para la economía, especialmente en países con una riqueza mineral como lo es Chile. Los trabajadores del sector minero, a menudo bajo turnos agotadores de 7×7, 5×4, e incluso 20×10, son el pilar de nuestra industria. Sin embargo, la vida en estos turnos no es para todos. Las largas jornadas, el aislamiento, y la constante adaptación entre el trabajo y el descanso, sumados a los viajes a casa, son aspectos que muchos enfrentan con resiliencia, pero también con desgaste.

 

Es un hecho que las remuneraciones en el sector minero suelen ser muy atractivas y, para muchos, justifican el esfuerzo de estas exigentes jornadas. No obstante, hay que preguntarse: ¿es realmente beneficioso un trabajo con estas condiciones? La respuesta, en primera instancia, podría parecer obvia: el salario compensa el sacrificio. Pero no todo puede ni debe reducirse a una cuestión económica.

 

Los trabajadores mineros, en su esfuerzo diario, deberían encontrar en sus lugares de trabajo no solo un sustento económico, sino también un entorno que les permita desarrollarse integralmente. Esto implica contar con estándares mínimos de comodidad que sean un reflejo del respeto y valor que se les da como personas. No basta con tener una cama y un comedor: los campamentos mineros deben ser espacios de descanso real, con instalaciones adecuadas para el sueño, la alimentación, y el entretenimiento, que les permitan recargar energías y desconectarse, aunque sea momentáneamente, de la presión y el desgaste del trabajo.

 

Es imperativo que las empresas mineras inviertan en mejorar las condiciones de sus trabajadores, no solo porque es lo correcto, sino porque un trabajador satisfecho y descansado es un trabajador más productivo y comprometido. Para todas las empresas que conforman Grupo O2 , mantener una preocupación permanente en las condiciones actuales que enfrentan los trabajadores en las obras y faenas, particularmente en lo que respecta a sus espacios de descanso, es fundamental. Entendemos que el bienestar de nuestros empleados es crucial no solo para su salud y seguridad, sino también para su productividad y satisfacción general. El compromiso con estas ideas no sólo es una obligación ética, sino también una inversión en el rendimiento y la moral de nuestros trabajadores.

 

Además, el respeto hacia los horarios de descanso es fundamental. No es raro escuchar sobre interrupciones o demandas fuera de horario, que no hacen más que erosionar la moral y la salud mental de los empleados. Las empresas deben reconocer que el descanso no es un lujo, sino una necesidad básica para el bienestar de sus trabajadores y para la sustentabilidad de la operación en el largo plazo.

 

En definitiva, hay una dicotomía evidente entre la estabilidad financiera que proporciona el trabajo en la minería y el riesgo constante del burnout. Las empresas mineras tienen la responsabilidad de inclinar la balanza hacia un entorno donde la comodidad y satisfacción en el trabajo por turnos sean una prioridad. Esto no solo mejora la calidad de vida de los trabajadores, sino que también crea un círculo virtuoso de productividad y lealtad hacia la empresa. Un trabajador que se siente valorado y cuidado es, sin duda, el mejor activo que una empresa puede tener.

 

El desafío está en encontrar ese equilibrio. No se trata solo de apagar incendios o responder a las quejas una vez que aparecen, sino de ser proactivos en la creación de ambientes de trabajo que prevengan el burnout antes de que suceda. Porque, al final del día, la verdadera estabilidad no se mide solo en remuneraciones, sino en la calidad de vida que el trabajo puede ofrecer.

 

___

Pablo Godoy Cárdenas

Gerente de Comunicaciones y Medios

Grupo o2

svg5 lectura mínima

Deja una respuesta