Cerrar

SGI: Riesgos psicosociales

Estimados Colaboradores 

 

Los riesgos psicosociales son entendidos como todas las situaciones y condiciones del trabajo que se relacionan con el tipo de organización, el contenido del trabajo y la ejecución de la tarea, los que tienen la capacidad de afectar en forma negativa, el bienestar y la salud (física, psíquica o social) de quienes trabajan y sus condiciones de trabajo, afectando, además, el buen funcionamiento de las organizaciones.

 

¿Por qué se miden los factores de riesgos psicosociales?

 

La identificación de los riesgos psicosociales nos permite contribuir a la prevención, vigilancia y control de enfermedades mentales de origen profesional. Analizando cada uno de los problemas identificados (qué, cuándo y por qué pasa), para luego proponer acciones preventivas enfocadas en el o los factores psicosociales que se encuentren afectados.

 

¿Por qué volvemos a evaluar?

 

Como recuerdas, hace un tiempo medimos los riesgos psicosociales en tú lugar de trabajo. Los resultados nos indicaron que debemos volver a evaluar en esta fecha, y de esta manera tener información actualizada y detallada sobre los riesgos psicosociales.

 

¿Cómo se evalúa?

 

En el pasado se evaluaba con el instrumento SUSESO ISTAS 21, sin embargo, desde el año 2023 se debe evaluar con el instrumento cuestionario de evaluación del ambiente laboral-salud mental SUSESO (CEAL-SM SUSESO). Sus dimensiones son 12:

 

  1. Carga de trabajo
  2. Exigencias emocionales
  3. Desarrollo profesional
  4. Reconocimiento y claridad de rol
  5. Conflicto de rol
  6. Calidad de liderazgo
  7. Compañerismo
  8. Inseguridad en condiciones de trabajo
  9. Desequilibrio entre trabajo y vida privada
  10. Confianza y justicia organizacional
  11. Vulnerabilidad
  12. Violencia y acoso

 

 

¿Por qué es importante evaluar los riesgos psicosociales

 

Porque así se puede conocer en qué ámbitos, tanto quienes trabajan como la organización pueden mejorar, logrando de esta forma prevenir enfermedades y enriquecer la calidad de vida en el trabajo. Además, este tema en la actualidad tiene prioridad en los programas del Ministerio de Salud.

 

Adjuntamos a continuación el enlace para que puedan ver el video de difusión preparado especialmente:

 

🔗 Ver video aquí

 

Les solicitamos confirmar su participación en la difusión completando el siguiente formulario:


👉 https://forms.office.com/r/2tkNXyV8B8

svg2 lectura mínima

Deja una respuesta