El cumplimiento de las normativas de tránsito es esencial para garantizar la seguridad vial y el bienestar de todos los colaboradores de nuestra empresa. Es importante que cada miembro del equipo esté consciente de las reglas y procedimientos establecidos por la legislación vigente en materia de tránsito La reglamentación del tránsito tiene como objetivo promover un entorno seguro, eficiente y responsable en nuestras actividades diarias.
Reglamentaciones básicas del tránsito:
- Velocidad máxima permitida: De acuerdo con la Ley de Tránsito, la velocidad máxima en áreas urbanas es de 50 km/h, con una reducción a 30 km/h en zonas escolares. En zonas rurales, la velocidad varía entre 70 y 80 km/h, mientras que en autopistas dentro de Santiago la velocidad máxima es de 100 km/h, y fuera de la ciudad puede llegar hasta 120 km/h.
- Uso del celular: Según la Ley No Chat, el uso del celular esta prohibido en la conducción de vehículos y las sanciones por el uso de este mismo van desde 1 UTM hasta una posible suspensión de la licencia de conducir.
- Ley Tolerancia 0: Es la encargada de controlar a los conductores que se encuentran bajo la influencia del alcohol (0,3 g/l) y a los que se encuentran en estado de ebriedad (0,8 g/l) mientras conducen, y realizar el test de alcoholemia correspondiente.
- Pasos peatonales: Se debe respetar el paso preferencial de los peatones cuando no exista un semáforo que obligue a la detención de los vehículos. Y también por parte de los peatones se debe cruzar por pasos habilitados para evitar siniestros de tránsito.
Nota
Es fundamental que todos los colaboradores respeten las normas de tránsito tanto dentro como fuera de las instalaciones de la empresa. El cumplimiento de estas regulaciones no solo garantiza la seguridad vial, sino también el bienestar de todos. Les recordamos que cualquier infracción a las normativas establecidas podrá ser sujeta a sanciones, con el fin de mantener un entorno seguro para todos. La responsabilidad es de todos.
Información
Las infracciones a la reglamentación de tránsito, ya sea por exceso de velocidad, uso indebido del celular al conducir o estacionamiento en lugares no permitidos, pueden resultar en sanciones económicas, pérdida de puntos en la licencia de conducir e incluso la suspensión temporal de la misma. Además, las infracciones graves pueden poner en peligro la seguridad de todos, por lo que es crucial cumplir con todas las normativas para evitar consecuencias legales y, lo más importante, accidentes que puedan afectar a las personas.