Cerrar

SGI: Protocolos Minsal Temert, Prexor, Mmc, Radiación UV, Planesi, Riesgos Psicosociales y Hipobaria

Estimados colaboradores,

 

En Chile, los protocolos del Ministerio de Salud (MINSAL) son un conjunto de normativas y guías técnicas que buscan proteger la salud de los trabajadores frente a diversos riesgos laborales. Sin embargo, se pueden identificar varios protocolos claves que cubren diferentes tipos de riesgos, como el manejo manual de cargas, la exposición a ruido, radiación UV, sílice, factores psicosociales y trabajo repetitivo, entre otros. 

 

Los protocolos del Minsal que aplica a nuestra organización son los siguientes:

 

  • Protocolo de Manejo Manual de Cargas (MMC):

 

Regula las condiciones para la manipulación segura de cargas, evitando lesiones musculoesqueléticas. 

 

  • Protocolo de Exposición a Ruido (PREXOR):

 

Establece medidas para la prevención y control de la exposición al ruido en el ambiente laboral, con el objetivo de evitar la pérdida auditiva inducida por ruido. 

 

  • Protocolo de Vigilancia de Radiación UV de Origen Solar:

 

Busca proteger a los trabajadores de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta del sol, especialmente aquellos que realizan actividades al aire libre. 

 

  • Protocolo de Vigilancia de Trabajadores Expuestos a Sílice (PLANESI):

 

Protege a los trabajadores de la exposición a sílice, previniendo la silicosis y otras enfermedades respiratorias. 

 

  • Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales:

 

Busca prevenir y abordar los riesgos psicosociales en el trabajo, como el estrés, el acoso laboral y la sobrecarga laboral. 

 

  • Protocolo de Vigilancia de Trastornos Musculoesqueléticos relacionados con el Trabajo (TMERT):

 

Previene y controla los riesgos relacionados con movimientos repetitivos y posturas forzadas en el trabajo. 

 

  • Protocolo de Hipobaria Intermitente Crónica:

 

Este protocolo busca prevenir y controlar los efectos adversos en la salud que pueden derivarse de la exposición a altura geográfica (entre 3.000 y 5.500 msnm) por más de seis meses, con turnos rotativos de gran altitud y descanso a baja altitud. 

 

PROTOCOLO APLICABLE PUESTO DE TRABAJO
Manejo Manual de Cargas (MMC) Laboratoristas
Topógrafo
Alarifes
Estafetas
Exposición a Ruido (PREXOR) Jefe de Construcción
Prevencionista de Riesgos
Encargado de Medio Ambiente
Laboratoristas
Topógrafo
Alarifes
Vigilancia de Radiación UV de Origen Solar Jefe Asesoría
Jefe de Construcción
Jefe Explotación
Prevencionista de Riesgos
Encargado de Medio Ambiente
Laboratoristas
Topógrafo
Alarifes
Conductores
Vigilancia de Trabajadores Expuestos a Sílice (PLANESI) Laboratoristas
Vigilancia de Riesgos Psicosociales Toda la organización
Vigilancia de Trastornos Musculoesqueléticos relacionados con el Trabajo (TMERT) Todo el personal que realice trabajos de oficina
Hipobaria Intermitente Crónica Jefe Asesoría
Jefe de Construcción
Jefe Explotación
Prevencionista de Riesgos
Encargado de Medio Ambiente
Laboratoristas
Topógrafo
Alarifes
Conductores

 

¿Qué buscan los protocolos MINSAL específicamente?

 

  • Prevenir enfermedades profesionales:

 

Identifican y evalúan riesgos específicos y establecen medidas para evitar que los trabajadores desarrollen enfermedades relacionadas con su trabajo, como trastornos musculoesqueléticos o problemas de salud mental. 

 

  • Gestionar riesgos laborales:

 

Orientan sobre cómo evaluar y controlar los riesgos presentes en el entorno laboral, implementando medidas preventivas y correctivas para minimizar la probabilidad de accidentes y enfermedades. 

 

  • Promover ambientes de trabajo seguros y saludables:

 

Fomentan un ambiente laboral que prioriza la seguridad y el bienestar de los trabajadores, contribuyendo a reducir el ausentismo laboral y mejorar la productividad. 

 

  • Cumplimiento normativo:

 

Ayudan a las empresas a cumplir con las normativas del MINSAL, evitando sanciones y fortaleciendo su reputación como empleadores responsables. 

 

  • Protección de la salud mental:

 

Algunos protocolos, como el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, se enfocan en identificar y abordar los riesgos psicosociales que pueden afectar la salud mental de los trabajadores, promoviendo un ambiente laboral más saludable y equilibrado. 

svg4 lectura mínima

Deja una respuesta