Cerrar

Coya Sur: Éxito en el levantamiento de línea de Base Arqueológica a Gran Escala

El proyecto de Coya Sur, liderado por el equipo de Javiera Arriagada en ORBE, ejemplifica un caso de éxito en el complejo escenario arqueológico del norte de Chile, superando desafíos logísticos y técnicos ante una inesperada riqueza de vestigios.

 

 

El Proyecto: Coya Sur

 

El proyecto consistió en un estudio preliminar para el levantamiento de la línea de base arqueológica y patrimonial de Coya Sur, ubicado en la comuna de María Elena y perteneciente a la empresa SQM. El objetivo principal fue prospectar un área extensa de 4.500 hectáreas para identificar y registrar los vestigios arqueológicos y patrimoniales presentes en la superficie. Este estudio era crucial para comprender el contexto arqueológico del área antes del desarrollo de futuros proyectos por parte de SQM.


Acciones Importantes Destacadas:

 

Elaboración de Resultados y Propuesta de Medidas: El equipo se enfocó en entregar de manera oportuna y con calidad los resultados del estudio y proponer medidas para abordar el patrimonio arqueológico identificado.

 

Prospección Visual Sistemática: Se realizó una inspección visual del terreno mediante transectas paralelas cada 50 metros, siguiendo los lineamientos del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) para áreas con buena visibilidad.

 

Registro de Hallazgos Arqueológicos: Se llevó a cabo el registro de la gran cantidad de restos arqueológicos encontrados en superficie, que superaron las expectativas iniciales basadas en la investigación bibliográfica previa.

 

Gestión de Desafíos Logísticos y Técnicos:

 

Desafío Logístico: Se abordó el problema de la abundancia inesperada de hallazgos, que implicaba una inversión adicional de tiempo y recursos económicos para su registro completo.

 

Desafío Técnico: Se evaluó la mejor manera de presentar los resultados de hallazgos con una amplia cronología (prehispánico e histórico-salitrero) y cómo analizar su distribución espacial. El objetivo era identificar áreas con mayor y menor concentración de evidencias para proponer sectores de menor impacto para futuros proyectos.

 

Análisis Interdisciplinario: Se destaca el trabajo en conjunto de diversos especialistas dentro de la empresa Orbe para analizar los datos levantados en terreno.

 

Elaboración de Resultados y Propuesta de Medidas: El equipo se enfocó en entregar de manera oportuna y con calidad los resultados del estudio y proponer medidas para abordar el patrimonio arqueológico identificado.

 

Lecciones Aprendidas y Futuro del Proyecto:

 

La necesidad de una planificación de recursos flexible para proyectos de gran escala: La abundancia de hallazgos evidenció la potencial subestimación de los recursos de tiempo y económicos iniciales. Proyectos extensos deben contemplar márgenes de flexibilidad para adaptarse a la variabilidad de los hallazgos arqueológicos.

 

El valor de la colaboración interdisciplinaria para abordar desafíos técnicos complejos: La resolución del desafío de analizar datos con cronologías diversas y su distribución espacial se logró gracias al trabajo conjunto de diferentes especialistas dentro de Orbe. Esto resalta la importancia de equipos multidisciplinarios para ofrecer análisis robustos y soluciones integrales.

 

El exhaustivo estudio arqueológico en Coya Sur, un desafío logístico y técnico en el norte chileno para SQM, logró prospectar exitosamente una vasta área rica en hallazgos inesperados. La clave del éxito radicó en la flexibilidad para adaptarse a la abundancia de restos, la colaboración interdisciplinaria para analizar datos complejos de diversas épocas (prehispánica e histórica-salitrera), y la entrega oportuna de resultados de calidad. Este proyecto sienta un precedente importante, proporcionando una línea de base crucial para futuras decisiones de desarrollo de SQM, buscando minimizar el impacto en el valioso patrimonio arqueológico identificado en la región. Se espera que este estudio impulse estrategias de gestión patrimonial, genere mayor conciencia sobre el valor arqueológico local y establezca mejores prácticas para estudios futuros en contextos similares.

 

Si quieres revisar este u otros servicios visita Orbe Ambiental & Legal

 

svg5 lectura mínima

Deja una respuesta