Cerrar

Columna de Opinión – ¿Dónde quiero trabajar?: la constante búsqueda de un ideal para el trabajo

Pasa el tiempo, y se van acumulando una lista de lugares y empresas donde nos hemos desempeñado. Cada uno de esos movimientos, nos lleva a reflexionar sobre lo que valoramos y reconocemos como un buen lugar para trabajar. ¿Qué es lo que realmente hace que un entorno laboral sea el ideal? Básicamente, es mucho más que cumplir con nuestras obligaciones; se trata de sentirnos valorados, motivados y con la posibilidad creciente se siempre poder crecer y evolucionar en lo que hacemos.

 

Partiendo por el comportamiento general de los trabajadores hasta nuestras propias ambiciones, hay muchos elementos claves, que defines ese ideal de trabajo. Primero, el ambiente; un lugar de apoyo y colaboración además de fomentar la productividad aporta un sentido de comunidad y camaradería. Segundo, el desarrollo, es fundamental que el lugar en que estemos, fomente el desarrollo profesional, y eso no solo tiene que ver con las oportunidades de ascender, sino de capacitar y de retroalimentarnos para mejorar nuestras habilidades que nos sirvas para esta y futuras labores. Con estas dos aristas, la posibilidad de aprender y crecer en el trabajo nos mantendrá motivados y a la vez comprometidos.

 

Otro aspecto fundamental es la flexibilidad y el propio equilibrio de cada trabajador, En estos tiempos donde existen diversas oportunidades y facilidades, la flexibilidad de horarios, el teletrabajo y principalmente políticas que den ciertas licencias y libertades de apoyo a la vida laboral y personal, contribuyen de manera sustancial a la satisfacción de cualquier colaborador.

 

Por último, un tema no menos importante tiene relación con el liderazgo, pero un liderazgo efectivo y afectivo. Son esos personajes los que inspiran, escuchan y que actúan con integridad, son quienes dan el piso para un ambiente y un lugar satisfactorio de trabajo. Si el líder es quien más rema hacia adelante y mantiene ese norte, se convierte en quien más contribuye a un propósito compartido.    Estos factores son las primeras interrogantes que debes preguntarte para saber dónde quieres estar, donde quieres desarrollarte y crecer. En resumen, un BUEN LUGAR DE TRABAJO, no será simplemente donde te paguen bien por lo que haces, sino un lugar donde se preocupen por ti, las personas y las empresas, por tu bienestar profesional y emocional.  Si bien en mi caso particular debo enfrentar varios equipos de trabajo y  la verdad es que cuando te levantas de tu puesto y ves como todo el equipo escucha la misma música, conversan y muestran ese interés natural en el otro, tanto laboral  como personal, genera una convicción de que estas en el lugar correcto, que encontraste ese equilibrio entre lo que te gusta y lo que necesitabas para marcar la diferencia entre una simple ocupación y una carrera gratificante y satisfactoria.

 


 

Pablo Godoy Cárdenas

Gerente de Comunicaciones

Grupo O2

svg3 lectura mínima

Deja una respuesta