En nuestra empresa, la seguridad de nuestros colaboradores es una prioridad fundamental. Sabemos que muchos de nuestros empleados deben desplazarse diariamente desde sus hogares hasta su lugar de trabajo y viceversa, y en este contexto, es crucial mantener una actitud responsable y prudente para evitar cualquier tipo de accidente de trayecto.
Según el artículo 5 de la Ley 16.744 los accidentes de trayecto son aquellos que ocurren en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación o el lugar de trabajo, y aquellos que ocurren en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque corresponda a distintos empleadores. Además, es importante recordar que estos accidentes pueden generar consecuencias físicas, psicológicas y laborales, no solo para el afectado, sino también para sus compañeros de trabajo y la organización en general.
Recomendaciones importantes para evitar Accidentes de Trayecto.
1. Respetar las normas del tránsito.
2. Evitar distracciones (como el uso del teléfono móvil mientras se maneja o camina)
3. Asegurar el buen estado del vehículo antes de usarlo (luces, frenos, etc.)
4. No apresurarse, incluso si se va tarde al trabajo, para reducir el riesgo de accidentes
Nota: En caso de accidente de trayecto, el colaborador deberá informar a su jefatura directa de manera inmediata, acudir al organismo administrador al que está afiliada la empresa, realizar la denuncia en Carabineros si corresponde, y obtener el parte policial. El empleador deberá enviar la DIAT dentro de un plazo de 24 horas.
Información: En Chile, durante 2024, los accidentes de trayecto representaron aproximadamente el 30% de los accidentes laborales registrados, según la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET). Este dato resalta la importancia de fortalecer las medidas preventivas en los desplazamientos hacia y desde el trabajo.